POR QUÉ O PARA QUÉ LA MORFOSINTAXIS (IV-V-VI) ©

   POR QUÉ O PARA QUÉ LA MORFOSINTAXIS  (IV)

    Habíamos dicho que la frase del ejemplo, para que no quedara tan larga y tan “fea”, o bien la podíamos abreviar simplemente indicando la información necesaria o requerida; o bien, podíamos darle una forma más agradable colocando primero lo que nos parecía más importante. Pero también podemos convertirla en dos o más oraciones que contengan toda la información.

    Pero déjenme decirles antes que esa oración tan larga (La enfermera Paula escribió una carta para el teniente ayer en su mesa apresuradamente por su necesidad de contar los hechos para informar a la policía), no es más que lo que la sintaxis llama una oración simple. (Y ya los oigo diciendo: “si estas son las simples, cómo serán las complicadas”).

   Pues, sí. Es una oración o juicio simple porque no tiene sino un verbo (escribió).



    Vamos a transformar esa oración simple en un grupo de oraciones también simples, de modo que entreguemos toda la información de manera más agradable. Bueno, pero les advierto que aquí termina la escueta REDACCIÓN y comienza ya LA COMPOSICIÓN.

    Podemos, pues, escribir:

   Ayer, la enfermera Paula escribió una carta para el teniente. La enfermera Paula escribió apresuradamente en su mesa. La enfermera Paula escribió una carta por su necesidad de contar los hechos para informar a la policía.

    Ya los escucho otra vez diciendo: “Ah, pero así la composición también queda “fea”, se oye mal, hay mucha repetición”.

    Pues bien. Para corregir ese problema, la morfosintaxis tiene dos mecanismo que llamaremos Pronominalización y sinonimia. Las palabras repetidas las cambiamos por pronombres personales[1] o por sinónimos.

    Intentemos recomponer el pensamiento: (escribo en negritas o en colores las palabras que tienen igual referencia de significado. Observen, entonces, la forma en que evitamos las repeticiones) 

   Ayer, la enfermera Paula escribió una carta, para el teniente. (Ella) la redactó apresuradamente en su mesa. La chica elaboró la comunicación por su necesidad de contar los hechos para informar a la policía.

    Así parece mejor, ¿verdad?

   De este modo cumplimos con uno de los preceptos que nos daba Azorín, el gran escritor español ─sinónimo de pulcritud y elegancia en el estilo─ para la escritura: escribir oraciones cortas, dinámicas, y no oraciones muy largas que nos dejan sin aliento y sin claridad.

    Ahora inténtenlo ustedes con esta oración. No olviden que "toda teoría es gris, pero verde es el árbol de oro de la práctica."
El estudiante Fredy dejó la tarea para el profesor de Lengua el jueves intencionalmente en su casa por su desinterés para terminar su bachillerato.


    Y pienso que ya nos podemos ir respondiendo la pregunta que inicia cada uno de estos humildes documentos.

    Un saludo cordial a los amables y pacientes lectores.

Profesor Jorge E. Gómez Arias  ®


POR QUÉ O PARA QUÉ LA MORFOSINTAXIS (V)
(Para la mejor comprensión de este documento es prerrequisito la lectura de los cuatro anteriores. El autor.)

Bien, apreciados lectores y lectoras. Resulta, pues, que lo que comenzó como una larga frase se convirtió en varias oraciones más cortas. Es más, ese juicio tan largo lo hemos convertido en un párrafo. Y por allí nos hemos introducido  a la Composición.
 La moraleja que nos queda es: no pretendamos decirlo todo de una vez. Dividamos el juicio o idea general en conceptos más cortos donde presentemos la información de modo ordenado y agradable.
Por otra parte, a partir de este párrafo que podríamos llamar general de introducción, se pueden desarrollar otros párrafos para construir o componer un texto. ¿Cómo lo haríamos? Una forma sencilla es ampliar la idea o las nociones de cada oración contenida en ese primer párrafo.
Pero recordemos primero qué es un párrafo. Se lo puede definir como una estructura compuesta de una o varias oraciones. Lo distinguimos porque comienza un texto o viene después de un punto y aparte y termina con un punto y aparte, y está separado del anterior por una sangría[1] de tres espacios o por un doble espaciado.
Además, el párrafo contiene una oración principal (sólo una) y otras oraciones secundarias que amplían, especifican, aclaran o sustentan a la principal.
Ahora bien, existen distintos tipos de párrafo según el objetivo que nos propongamos con nuestro escrito:

1.   Si el objetivo es contar una historia o relatar unos acontecimientos, tendremos un párrafo narrativo.
2.   Si, en cambio, lo que pretendemos es detallar una persona u objeto, tendremos un párrafo descriptivo.
3.   Si lo que intentamos es explicar un fenómeno, o situación, o proceso, acudimos a un párrafo explicativo o expositivo.
4.   Si lo que queremos es sustentar una tesis, o defender o atacar opiniones, acudimos al párrafo argumentativo.
Por otra parte, para mantener la cohesión o ilación[2] entre las oraciones o los párrafos, usaremos un tipo de palabras que la morfología clasifica como conjunciones o conectores lógicos. Son palabras o locuciones como: es decir, aunque, por otra parte, asimismo, a causa de, además, al contrario, por supuesto, también,… y otros muchos que puedes consultar en cualquier página de Internet sobre el tema.
En fin, veamos en la práctica cómo puede funcionar. Ya tenemos nuestro primer párrafo, el que elaboramos en el documento anterior:
Ayer, la enfermera Paula escribió una carta para el teniente. Ella la redactó apresuradamente en su escritorio. La chica elaboró la comunicación por su necesidad de contar los hechos para informar a la policía.
A continuación, podemos seguir hablando de Paola o sea, dando información sobre Paola o diciendo "cosas" alrededor de ella.
Paula trabajaba en el hospital de la Misericordia hacía varios años. Sin embargo, ahora ya no estaba a gusto con su trabajo. Había encontrado ciertos procedimientos que no le parecían normales. Notaba que algunos funcionarios actuaban sigilosamente y como a escondidas. Finalmente, descubrió algo alarmante. Por todo esto, decidió escribir una carta al teniente.
Ahora, podemos hablar de la "mesa":
En consecuencia, Paula se dirigió a su mesa. Esta estaba ubicada en una pequeña oficina del primer piso. Se la asignaron desde el primer día en que ingresó al hospital, hacía ya varios años. No era muy lujosa pero sí cómoda y limpia. Era como si el paso del tiempo no la hubiera afectado para nada.
Y ahora, digamos por qué "la necesidad":
Allí, Paula sintió más que nunca la necesidad y el deber  de poner los sucesos en conocimiento de la policía. Esa mañana una paciente había muerto. Sin embargo,nadie daba explicaciones claras de las causas.  Quizás, un delito se había cometido. Por esta razón, La enfermera determinó escribir al teniente.
Finalmente, nuestra pequeña composición quedará así:
Ayer, la enfermera Paula escribió una carta para el teniente. Ella la redactó apresuradamente en su mesa. La chica elaboró la comunicación por su necesidad de contar los hechos para informar a la policía.
Paula trabajaba en el hospital de la Misericordia hacía varios años. Sin embargo, ahora ya no estaba a gusto con su trabajo. Había encontrado ciertos procedimientos que no le parecían normales. Notaba que algunos funcionarios actuaban sigilosamente y como a escondidas. Finalmente, descubrió algo alarmante. Por todo esto, decidió escribir una carta al teniente.
En consecuencia, Paula se dirigió a su mesa. Esta estaba ubicada en una pequeña oficina del primer piso. Se la asignaron desde el primer día en que ingresó al hospital, hacía ya varios años. No era muy lujosa pero sí cómoda y limpia. Era como si el paso del tiempo no la hubiera afectado para nada.

Allí, Paula sintió más que nunca la necesidad y el deber de poner los sucesos en conocimiento de la policía. Esa mañana una paciente había muerto. Sin embargo,nadie daba explicaciones claras de las causas. Quizás, un delito se había cometido. Por esta razón, La enfermera determinó escribir al teniente.
(Las palabras que aparecen resaltadas en negrita son conectores)
Podemos concluir la lección de hoy diciendo que el conocimiento de la morfosintaxis sirve como fundamento para poder construir textos ordenados y claros. Esta es una forma fácil, pero precisa, de responder a la pregunta que encabeza estas lecciones.
Hasta pronto.

Profesor Jorge E. Gómez Arias  ®



[1] Los pronombres personales son yo, tú, él, ella… la, le, lo, las, les, los


¿POR QUÉ O PARA QUÉ LA MORFOSINTAXIS?  (VI)
Bien, amables lectoras y lectores. Ya hemos visto que la morfosintaxis nos ayuda a emplear correcta y ordenadamente las herramientas del pensamiento. Y nos auxilia para construir no sólo oraciones sino también párrafos. Ahora bien, cuando unimos varios párrafos de una manera lógica y coherente, tenemos un texto. Los textos, como los párrafos, pueden ser narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos. Miremos este último con más detenimiento.   
Imagen de Fotolia
       
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa[1] presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial[2], en la parte en la que se expone la tesis.
La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.
ü  Los argumentos empleados pueden ser de distintos tipos:
Argumentos racionalesSe basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.
Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.
Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.
Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio.
Argumentos que apelan a los sentimientos. Con estos argumentos se pretende halagar, despertar compasión, ternura, odio…
 La CONCLUSIÓN. Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos).
ü  PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS 
             
Se trata de procedimientos que no son exclusivos de la argumentación, antes bien son compartidos por otros modos de organización textual, como la exposición. Destacan:
La DEFINICIÓN. En la argumentación se emplea para explicar el significado de conceptos. En ocasiones, se utiliza para demostrar los conocimientos que tiene el argumentador.
La COMPARACIÓN (o analogía) sirve para ilustrar y hacer más comprensible lo explicado. Muchas veces sirve para acercar ciertos conceptos al lector común.
La CITAS son reproducciones de enunciados emitidos por expertos. Tienen el objetivo de dar autenticidad al contenido. Las citas se emplean como argumentos de autoridad.
La ENUMERACIÓN ACUMULATIVA consiste en aportar varios argumentos en serie. Cumple una función intensificadora.
La EJEMPLIFICACIÓN se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la tesis. Los ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual.
La INTERROGACIÓN se emplea con fines diversos: provocar, poner en duda un argumento, comprobar los conocimientos del receptor…
       ü  PROCEDIMIENTOS LINGÜÍSTICOS
El párrafo es el cauce que sirve para distribuir los diferentes pasos (planteamiento, análisis o argumentos y conclusión) contenidos en la argumentación escrita.
De entre los elementos de cohesión textual que relacionan los contenidos repartidos en los diferentes párrafos destacan tres: la repetición léxica o conceptual en torno al tema y los marcadores discursivos (conectores) que permiten seguir el proceso de análisis o argumentación y avisan del momento de la conclusión.
Si el texto pertenece al ámbito científico (jurídico, humanidades…) abundan en el léxico los tecnicismos. Si es de tema más general o de enfoque más subjetivo, suele utilizarse un léxico de registro predominantemente estándar.

ü  TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN Y DE REFUTACIÓN

Para fortalecer la opinión defendida o para refutar la contraria, se emplean los siguientes recursos:
Técnicas
Caracterización
Ejemplos
Causa / Consecuencia
El argumento es la causa y la conclusión, la consecuencia. También puede presentar la forma de finalidad o de condición .
  • Como está lloviendo, no vamos al cine.
  • Estudio mucho para trabajar en lo que me gusta.
  • Si bebes, no conduzcas
Citas o argumentos de autoridad
La argumentación se apoya normalmente en testimonios fidedignos y citas que manifiestan la opinión sobre el tema de personas famosas, de expertos conocidos. Su objetivo es reforzar la idea sostenida, o bien adelantarse a posibles argumentos contrarios.
La libertad es el don más preciado. Lo dijo Cervantes.
Son dichos populares, anónimos, muy pegadizos y de gran fuerza expresiva, que resumen reflexiones generales apoyadas en la experiencia vital y que son compartidas por mucha gente.
En boca cerrada no entran moscas.
Máximas
Regla, principio o sentencia de autor conocido y de carácter más culto que el de los refranes. Presentan un valor de verdad comúnmente aceptado y admitido sin reservas
Esto sólo sé: que no sé nada (Sócrates).
Ejemplos
Se emplean para ilustrar lo que se pretende demostrar y defender; sirven, por tanto, como factor indispensable para lograr la persuasión.
Demandé a Telefónica y gané el juicio: La justicia existe.
Son relatos literarios en prosa o en verso de los que, además de entretenimiento y placer, se puede extraer una enseñanza de tipo práctico. Corresponden al tipo de argumentación por analogía, ya que actúan como ejemplos ficticios.
Pilló el Cuervo dormida a la
Serpiente,
y al quererse cebar en ella
hambriento,
le mordió venenosa. Sepa el
cuento quien sigue a su apetito
incautamente
SAMANIEGO, Félix María..
El sentir de la sociedad en general
En ocasiones, se apela al parecer general de una sociedad, o incluso de un grupo social, con la clara intención de lograr la defensa, pero, sobre todo, convencer al lector de su opinión. Son argumentos apoyados fundamentalmente en la cantidad
El 95% de los encuestados afirman dormir mejor tras haber leído durante un par de horas antes de acostarse

  ü  
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS

1.   La distribución del razonamiento en párrafos ayuda a asimilar mejor el contenido, a la vez que favorece la organización de las ideas. Es indudable que un texto debidamente fragmentado en párrafos es más fácilmente interpretado y asimilado que un texto indiviso.
2.   Los nexos aseguran la evolución progresiva del texto, pues delimitan los párrafos entre sí, además de señalar los cambios de contenido y de reflejar cualquier variación que se produzca en el desarrollo del tema (conexión, restricción, oposición, relación causa-consecuencia, etc.). Suelen ser frecuentes los nexos consecutivos que introducen la conclusión a la que se ha llegado tras el razonamiento y que consolidan, por tanto, la opinión del autor. (en definitiva, en consecuencia, de este modo...).
3.   Normalmente se emplea la oración de modalidad enunciativa, con el fin de transmitir una total objetividad. Por el contrario, las modalidades exclamativas, interrogativas o dubitativas son más frecuentes en textos donde se acentúa la actitud personal del escritor.
4.   Cuando se trata de un tema conflictivo parece ser habitual que el autor introduzca elementos subjetivos, como si no pudiera evitar la intromisión apasionada de su punto de vista en la argumentación.
5.   Es frecuente también la utilización de frases irónicas, que tienden a desestimar los argumentos opuestos a la tesis presentada. La ironía da por verdadera y seria una afirmación evidentemente falsa; tiene como finalidad reprochar algo al interlocutor, o hacerle partícipe de la burla o indignación del autor.
6.   Ha de conseguirse la coherencia en su estructuración interna y también ha de observarse la claridad en la elocución.
7.   El uso de la repetición potencia el efecto de convicción en el lector y favorece la cohesión entre las oraciones de un párrafo. No resulta adecuada en textos científicos, pues no aporta nada nuevo.
8.   Es frecuente el empleo de tecnicismos correspondientes a la disciplina de la que trate el texto.
9.   Se utiliza una sintaxis compleja, con largos períodos oracionales. Predomina la subordinación, más acorde con la expresión del razonamiento.
10.               Se usan también los incisos cuya finalidad es la de aclarar algún aspecto que si bien se considera secundario, puede servir de apoyo al hecho principal.

ü  Decálogo para elaborar un texto argumentativo

1.   Determinar claramente cuál es la tesis del texto.
2.   Definir el receptor a quien va dirigido el texto.
3.   Cualquier afirmación ha de estar sustentada por una serie de argumentos, por lo que habrá que buscar todos los argumentos posibles a favor de la tesis.
4.   Tener en consideración las opiniones, creencias y valores del destinatario para elegir aquellos argumentos que mejor puedan convencerle y desestimar los restantes.
5.   Deben preverse las posibles objeciones del adversario a dichos argumentos.
6.   Una buena introducción contribuye a captar la aprobación del auditorio.
7.   El orden de los argumentos es un factor esencial. En beneficio del mismo, se evitarán las divagaciones, que podrían entorpecer la comprensión. Los argumentos más sólidos se deben incluir al final.
8.   La conclusión debe tener fuerza e interés para ganar la complacencia del auditorio.
9.   Emplear la lengua de forma adecuada, concisa y clara, sin renunciar a la ayuda que pueden proporcionar los recursos literarios.
10.               Si la exposición es oral, conviene memorizar de modo general el texto para producir una buena impresión de seguridad en los oyentes.


Bueno, queridos lectores, espero que los elementos anteriores de morfosintaxis y gramática textual les sean de utilidad para hacer un mejor uso de su pensamiento. Muchas gracias por su atención. Ah, pero ya me iba a despedir sin dejarles un pequeño ejercicio para que calienten el cerebro.
ü  Ejercicio: Elabora un texto argumentativo a partir de una de las siguiente oraciones
1.   La Corte Constitucional negó el matrimonio para personas del mismo sexo tajantemente en Bogotá la semana pasada por los posibles  perjuicios para la institución familiar.

2.   La Corte Penal Internacional aprobó la condena a Álvaro Uribe unánimemente en Roma el pasado 20 de octubre  por el ataque a las Farc para la captura de Raúl Reyes.

Muchas gracias.

Profesor Jorge E. Gómez Arias  ®


[1] Se llama apelativa o conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor. Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general. .Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir, con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer. Por ejemplo, cuando decimos "cállate" o "abre la puerta, por favor".

Ejemplo: ¡Cierra la puerta! - Observen las imágenes y respondan Puede ocurrir que una frase aparentemente referencial esconda una función apelativa.

Ejemplo: La ventana está abierta - Puede estar haciendo una mera descripción de un hecho, pero también puede haber un contexto "Cierra la ventana".

Dentro del mensaje se invita al oyente a que haga algo




[2] Es la función del lenguaje en donde se pone énfasis al factor de contexto. Al ser el contexto todo lo extracomunicativo, la función referencial trata solamente sucesos reales y comprobables, ya que no son opiniones ni cosas subjetivas, lo que es una serie de elementos verificables.

Está presente en todos los actos comunicativos. Se da cuando el mensaje que se transmite puede ser verificable, porque claramente reconocemos la relación que se establece entre el mensaje y el objeto (referente). Los recursos lingüísticos principales de esta función son los deícticos o elementos anafóricos.

Es aquella que utiliza el lenguaje denotativo (el significado primario de las palabras). Prevalecen los sustantivos y verbos; los textos informativos, científicos, periodísticos como también afiches


Cibergrafía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un comentario cortés, aunque no sea favorable, siempre será bienvenido.